Tecnologías sociales en la producción pecuaria de América Latina y el Caribe
A través de ALPA se hizo una invitación a los miembros para que enviaran propuestas que hubieran desarrollado como producto, método, proceso o técnica para solucionar algún problema social de la producción pecuaria en la región. Las propuestas recopiladas en los diversos capítulos son una muestra de lo que puede realizarse en América Latina y el Caribe.
- Portada - páginas 1 - 4
- Índice - páginas 5 - 6
- Prólogo - páginas 7 - 9
- Las tecnologías sociales racionales - páginas 11 - 22
- Olla enfriadora de leche basada en energía solar para pequeños productores - páginas 23 - 36
- Economía circular como tecnología social - páginas 37 - 60
- De la agricultura convencional a la de tipo multifuncional - páginas 61 - 78
- Diferenciación de mieles por origen fitogeografico - páginas 79 - 88
- Tracción animal alternativa para la agricultura familiar amazónica - páginas 89 - 104
- Fomento de capacidades y aspectos metodológicos para la innovación local - páginas 105 - 116
- Tecnologías sociales, experiencias desde la apropiación social del conocimiento en comunidades campesinas - páginas 117 - 126
- Integración de producción de alimentos y bioenergía en el desarrollo de sistemas sostenibles - páginas 127 - 138
- Cadena de valor de bovinos carne alternativa de desarrollo para las regiones tropicales - páginas 139 - 152
- Empleo de zeolita y fosforita en la obtención de abonos orgánico-minerales en vaquerias - páginas 153 - 160
- Los microorganismos nativos benéficos y su impacto en el sector agropecuario - páginas 161 - 174
- Producción de cerdos al aire libre como estrategia productiva a escala familiar - páginas 175 - 184
- Alimentos alternativos ensilados como fuente de energía para cerdos - páginas 185 - 192
- Macrófitas alternativa alimenticia en la acuicultura de recursos limitados - páginas 193 - 204
- Desafíos de la quesería artesanal caprina situación del sector y posibles enfoques tecnológicos para su solución - páginas 205 - 218
- Estrategias nutricionales para intensificar la producción ovina en predios familiares - páginas 219 - 226
- Cactus forrajero (Opuntia spp. y Nopalea spp.) Base de la alimentación de rumiantes en el semiarido - páginas 227 - 244
- Ensilaje de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) para enfrentar la época de sequía en el trópico seco - páginas 245 - 260
- Epílogo - páginas 261 - 262
- 23 Autores(as)-263 - páginas 261 - 271